La Universidad de Extremadura (UEx) y el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (Cicytex) trabajan en un proyecto para impulsar el desarrollo y la innovación en la producción de energía térmica mediante la aplicación de tecnologías limpias y renovables es el objetivo del proyecto Infresol. Con este trabajo, persiguen «aprovechar la energía solar [...]
Del 13 al 14 de junio, la Unidad de Tecnologías Termosolares de Foco Puntual del CIEMAT y CENER celebró en las instalaciones de la Plataforma Solar de Almería un workshop internacional con el objetivo de avanzar en los retos tecnológicos relativos a los heliostatos, campo solar y medida de alta irradiancia solar en los sistemas [...]
La demanda de energía eléctrica de España desciende un 5,7% en junio. El 46% de la producción eléctrica de junio en nuestro país fue renovable y el 65,7% no emitió CO2 equivalente. La solar fotovoltaica produce el 17,9% del total en España y se convierte, por primera vez, en la tecnología que lidera la generación [...]
El gobierno de España ha revisado su plan de energía y clima (PNIEC) para aumentar su objetivo de capacidad renovable instalada hasta los 160 GW en 2030, un 23% más que los 123 GW previstos anteriormente, mientras que también contempla triplicar la meta de hidrógeno. Esta cifra supondría un 75% de la capacidad total del [...]
El pasado lunes 12 de junio, la Plataforma Solar de Almería acogió la primera reunión presencial del proyecto europeo LEIA (soLar field mEasurements to Increase performAnce), un proyecto europeo coordinado por la Unidad de Tecnologías Termosolares de Foco Puntual del CIEMAT. Este ambicioso proyecto persigue desarrollar metodologías de caracterización de helióstatos, medida de alta irradiancia [...]
– 11 – 15 de septiembre de 2023 Escuela de verano de tema central: CSP inteligente: cómo las herramientas, los dispositivos y el software inteligentes pueden ayudar a mejorar el diseño y el funcionamiento de las tecnologías de concentración de energía solar. DLR Colonia / Evento híbrido El coloquio doctoral está abierto a los miembros [...]
Los generadores síncronos accionados por turbinas de vapor en las centrales termosolares tienen la capacidad intrínseca de regulación de frecuencia primaria que se necesita ahora. El COIIM (Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid) considera fundamental poner en marcha lo antes posible un programa de subastas con cuotas de energía termosolar. Ingenieros de CSP recorren [...]
Colaboración de Heliogen para descarbonizar la «Primera Ciudad del Hidrógeno» de Estados Unidos a través de la innovadora tecnología CST patentada de Heliogen.. Heliogen, Inc. (“Heliogen”) (NYSE: HLGN), un proveedor líder de energía solar de concentración habilitada para IA, anunció hoy la ejecución de un contrato definitivo con la Ciudad de Lancaster, California («La Ciudad» o [...]
En esta segunda entrega de la serie de noticias sobre los principales vectores de la transición energética se analizan cinco vectores más. Tres de ellos son relativos al almacenamiento de energía (baterías, centrales de bombeo y energía solar termoeléctrica), y los otros dos son las interconexiones internacionales y las redes inteligentes. En la primera entrega [...]
La demanda de energía eléctrica de España desciende un 4,6% en mayo. El 54% de la producción eléctrica de mayo en nuestro país fue renovable y el 73,1% no emitió CO2 equivalente. La eólica y fotovoltaica son las dos tecnologías que más han producido este mes, alcanzando esta última por primera vez el segundo puesto [...]