Inaugurado el Living Lab Desalación Sostenible en la Plataforma Solar de Almería
El miércoles día 9 de noviembre tuvo lugar en la Plataforma Solar de Almería el lanzamiento del Living Lab Desalación Sostenible, cuyo objetivo es promover las técnicas de desalación solar para reducir la huella de carbono, fomentar la economía circular, el uso de la salmuera como fuente de materiales escasos y mejorar la conexión entre agua, energía y alimentos en regiones áridas aportando nuevas fuentes sostenibles de agua para la agricultura.
Durante el acto de presentación, el responsable del Living Lab, Guillermo Zaragoza, presentó su metodología y hoja de ruta a la Comunidad de Usuarios, compuesta por autoridades locales, investigadores, usuarios, gestores, legisladores y comunicadores, incluyendo representantes de las comunidades de regantes y agricultores, responsables de desarrollos tecnológicos en los ámbitos del agua y la energía solar, propietarios y operadores de desaladoras y administraciones públicas gestoras de recursos hídricos.
Por su parte, el presidente de la red europea de Laboratorios Vivos (Living Labs), Evdokinos Konstantinidis, inauguró el acto de presentación. En su discurso, hizo hincapié en la importancia de contar con todos los actores sociales a lo largo de todo el proceso de innovación para garantizar su éxito y sostenibilidad. Además, señaló la importancia del Living Lab al ser uno de los primeros en la red dedicados al agua. A continuación, se llevó a cabo una visita por las instalaciones de desalación solar en la Plataforma Solar de Almería y se realizó un taller de co-creación con los participantes. Fruto de este, se acordó colaborar con las desaladoras de Almería y Carboneras para realizar ensayos de valorización de salmuera mediante tecnologías de desalación térmica y los representantes del Parque Científico y Tecnológico de Almería ofrecieron también sus instalaciones para la realización de pruebas de riego con agua desalada. También se propuso estudiar tecnologías de desalobración de agua recuperando nitratos para el uso en agricultura y evaluar prototipos, investigar procesos para obtener potasio del agua del mar y conectar la investigación con la sociedad a través del sistema educativo y mediante actividades de divulgación.
Los Living Labs, o Laboratorios Vivos, son ecosistemas de innovación colaborativa abierta a la sociedad. Representan una metodología de investigación centrada en el usuario para diseñar, evaluar prototipos, validar e implementar soluciones complejas en múltiples contextos reales y en evolución. Este enfoque permite considerar, desde su mismo origen y diseño, a todas las partes implicadas en el desarrollo de soluciones tecnológicas, incluyendo usuarios, interesados y afectados, para facilitar su posible adopción y puesta en marcha.
La iniciativa surge en el marco del proyecto europeo Water Mining, uno de cuyos Casos de Estudio se está desarrollando actualmente en la PSA y trata sobre desalación de agua con energía solar y residuo líquido cero para uso en agricultura. Water Mining tiene como objetivo demostrar tecnologías innovadoras para mejorar la circularidad del agua y utilizar fuentes alternativas de forma sostenible. El proyecto se inició en septiembre de 2020 y tiene una duración de 4 años. Habrá 6 instalaciones en Holanda, Portugal, España, Italia y Chipre para la implementación de dichas soluciones innovadoras.